miércoles, 2 de septiembre de 2015

DEL MERITO AGUASCALIENTES

La Columna de la Plaza de la Patria Aguascalientes


Las ciudades han acostumbrado embellecerse de distintas maneras; jardines, monumentos, estatuas, balaustradas, columnas, etc.

” Fue de esta manera que la Villa de Aguascalientes comenzaría a conformar su Plaza Mayor o Plaza Principal, que es como los aguascalentenses conocieron a la que hoy recibe el nombre de Plaza de la Patria ”

Muchas veces, este tipo de obras llegan a caracterizarlas de tal forma que se convierten en su identificación. Este es el caso de la columna de la Plaza de la Patria: se ha convertido en un elemento arquitectónico que identifica la ciudad de Aguascalientes por su larga e incesante historia; por haber sido escenario de múltiples acontecimientos históricos, políticos y sociales, y por haber permanecido por cerca de los siglos inhiesta diciendo a todos lo que es la ciudad de Aguascalientes.

Aguascalientes fue fundada para cumplimentar una orden real el 22 de octubre de 1575 por un grupo de españoles a la cabeza de Juan de Montoro. Debió tenerse muy presente en su fundación lo que estaba ordenado en la Cédula firmada por Felipe II en El Escorial, el 3 de julio de 1573 sobre las nuevas fundaciones en América: “que se le eligiera para su asiento sitio sano, fértil, con suficiente tierra de labor y pasto, leña, madera y materiales y aguas dulces y que no tengan cerca de sí lagunas ni pantanos y corrupción de aire y agua”. Se le señaló “un predio de cinco leguas para todos los rumbos” partiendo del sitio en que debería construirse la iglesia, cabildo y plaza, y se La Columna de la Plaza de la Patria entregaron solares para casas y ejidos a quienes fueran a poblarla.

La Villa nació con buenos augurios, pues varios de los españoles ya asentados en los campos cercanos pasaron a radicar a ella. Sus primeros años de vida fueron difíciles porque fue atacada en repetidas ocasiones por grupos de belicosos chichimecas; una incursión de éstos en 1593 mató a casi todos sus moradores y la dejó arrasada. Sin embargo, logró superar los contratiempos gracias a la ubicación estratégica y al tesón de sus pobladores; y hasta se convirtió en un asentamiento español de importancia a partir del siglo XVII.


Como Alcaldía Mayor podía solucionar todo tipo de problemas administrativos, aunque bajo la supeditación militar, civil, religiosa y política de las autoridades de Guadalajara. Los primeros años Aguascalientes apenas creció. A principios del siglo XVII, decía el obispo Alonso Mota y Escobar que sólo contaba con 12 vecinos; y veinte años después Domingo Lázaro de Arregui informaba que contaba entre 15 y 20 vecinos, “más otros muchos en estancias y labores”.

Es más, tampoco se preocuparon sus habitantes por seguir un trazo ordenado; levantaban sus moradas anárquicamente, aunque había la orden real de que toda población se debía desarrollar ordenadamente. Como la Villa llevaba camino de convertirse en un conglomerado de casas sin orden ni concierto, el Oidor de la Real Audiencia de Nueva Galicia, don Gaspar de la Fuente, proveyó en visita de octubre de 1609 un auto o mandamiento para que las autoridades y habitantes cuidaran de la Villa no se desarrollara anárquicamente.

“Atento que esta Villa ha muchos años que se comenzó a fundar... y los edificios que hasta ahora han hecho no son con traza...y para que la dicha población vaya en aumento, mandaba y mando que de aquí en adelante los edificios que se hicieron sean juntos y congregados, de manera que la traza que han de guardar ha de ser dejar una plaza de cien varas en cuadra y en la cuadra frontera a la parte sur esté la Iglesia, y entre una cuadra y otra haya una calle de veinte varas de ancho, y luego a los lados de dicha plaza se señalen otras tres cuadras de cien varas cada una y en cada una de ellas haya cuatro solares...
” Fue de esta manera como a partir de ese año la Villa de Aguascalientes comenzaría a conformar su Plaza Mayor o Plaza Principal, que es como los aguascalentenses conocieron a la que hoy recibe el nombre de Plaza de la Patria y que en otros tiempos llevó el nombre de Plaza de Armas y Plaza de la Constitución, lugar donde quedó situada la columna, al centro del cuadro que forman los principales edificios públicos: catedral, palacio de gobierno y presidencia municipal.

Fuente Original e Imagen Por: EL POSITIVO
elpositivoags.files.wordpress.com
Mascarón ANTOLOGÍA II
ICA INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES
PACMYC – CONACULTA
PDF Completo: https://elpositivoags.files.wordpress.com/20…/…/mascaron.pdf
Capturas & Edición Por: vepzone
Aguascalientes, ags. México.
www.facebook.com/Aguascalientes.ags.Mexico

domingo, 30 de agosto de 2015

GEEK IN JAPON

NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN!

Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas.



Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.
En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí.
Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
·
¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de Negocios.. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecología y la convivencia
· Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
ahora me pregunto:
¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?
-chicos que leen solo los letreros de los cines.y de cultura? de 
- Chicos que saben más de los chismes de la T.V., que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
· Chicos que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar" durante los exámenes.
·Chicos que no hablan del espíritu y del amor ...me pregunto tendrán oportunidad nuestros hijos?
ES URGENTE CAMBIAR NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO



domingo, 12 de julio de 2015

GEEK 3

Geek

Geek (del inglés geek, pronunciado "guik": IPA /gi:k/) es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática.1 2 3 El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés4 5

Cartel de la organización sin ánimo de lucro «Free Geek» y Tux, representando el apoyo geek alsoftware libre.

Definiciones[editar]

El desarrollo -y el significado exacto- del término no es el mismo en todos los ámbitos, ni culturas,4 aunque sí ha mantenido la acepción de friki. Es un término originariamente anglosajón y, según el glosario de argot hacker «Jargon File», en sus inicios parece ser que se refería a un fanático de un personaje de carnavalque «arrancaba la cabeza de los pollos».6
Antes de 1990 era de connotación más bien peyorativa. Si bien hoy en día no es así, las primeras versiones del término definían a un geek del ordenador con algunos de los conceptos que se podían englobar en: un pardillo, un perdedor o unloser asocial; sin éxito y con poca personalidad. De hecho, según Jargon File, siguen siendo aún considerados de esta manera por los no geeks.6
Pero como la cultura dominante se ha vuelto más dependiente de la tecnología y las capacidades técnicas, las posturas tradicionales han tenido que asumir un respeto a regañadientes hacia los nuevos geeks.5 En concreto, esto es así hasta el punto de que hoy en día también existe el Día del orgullo geek, como prueba de una reivindicación social tras años de maltrato social.6

Diferencia entre Geek y Nerd[editar]

Se menciona que un Nerd es estereotipado como aquella persona que tiene una inteligencia sobresaliente que tiene hábitos y gustos diferentes a los socialmente establecidos como "comunes". En cambio, se dice que un Geek es aquel que tiene una fascinación o un gusto por un área de interés muy específica. Eso quiere dar a mostrar que un geek no necesita esa inteligencia sobrenatural que se cataloga dentro de un Nerd, pero si un geek está interesado en algunas partes poco conocidas de las matemáticas y las ciencias también sería una persona sumamente inteligente. Es ahí donde las líneas para definir ambas personas se vuelven difusas, pero algo que sí diferencia a un geek de otros es que el Internet y latecnología son usados como medio de expresión cultural de su interés, ya sea sobre animación, cómics, videojuegos, software, etc. En foros, chats, páginas web donde pueden compartir dicho conocimiento. Algo también característico de los geeks es que también son creadores de sus áreas de interés, si son fanáticos de los cómics ellos elaboran sus propias historias o crean teorías sobre los personajes de sus videojuegos favoritos o crean sus propios programas de computadora y los difunden. Ser Nerd o Geek no es una rivalidad, ambos se complementan y seguramente la mayoría de los Nerds son Geeks de alguna forma y viceversa. Los dos son parte del mismo movimiento cultural de corte intelectual. 7

Orígenes[editar]

Estadísticamente, la cantidad de escolaridad de las personas sigue aumentando a través de las décadas. Las personas que asisten a la escuela aprenden a aprender de manera académica y así, dentro de otros espacios no escolares, este tipo de investigación y aprendizaje se es canalizado en cierto interés específico. De ese modo, podemos decir que es elsistema escolar la creadora de los "geeks". La diferencia se da cuando en vez de realizar simples actividades extrovertidas, estos realizan actividades introvertidas demandando interés en ellas como manera de contracultura8

Individuos geek[editar]


Un cibercafé con una usuaria.
Suele entenderse como geek a una persona que prefiere la concentración, la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones —las cuales normalmente son de carácter técnico, o más bien tecnológico— y la imaginación; en lugar de otras cuestiones entendidas quizá por comunes, como por ejemplo puede ser buscar un cierto grado de aceptación social, o al menos una aceptación social poco convencional. En este sentido, el concepto al que se refiere el término «nerd» es compartido por geek. Se entiende que para una persona geek no importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades.6
Las connotaciones sociales de dichas características llevan al términogeek más allá de una simple definición para convertirlo en un estilo de vida del cual, habitualmente, el sujeto suele sentirse orgulloso;2 algo en lo que, de nuevo, vuelve a coincidir con el nerd. Pero, de hecho, la extraversión del primero, ligada a su visceral neofilia(atracción por la tecnología y curiosidad generalizada por lo nuevo),6 entra en confrontación directa con el último.
Ésta, al parecer, es una reafirmación común pero no necesariamente habitual del «mundo geek», puesto que son muchas y muy variadas las características particulares de los geek, quienes suelen mantener códigos de comunicación cerrados generalmente tendentes al aprecio por la programación, la ciencia ficción, las redes de información y los vídeojuegos. Así como códigos de conducta estrictos, centrados en la libertad de expresión y el respeto por los demás; aunque suele acreditárseles modos de comportamiento algo más radicales.9 10
Algunas desviaciones del comportamiento antes señalado los sitúan como un grupo social preferentemente endémico y, según personajes de la talla de Tim Berners-Lee —a veces llamado «padre de Internet»—, incluso machista.11

Capacidades técnicas[editar]


Imagen del laboratorio de pruebas de la organización Free Geek, repleto de componentesinformáticos.
El geek suele contar con bastantes habilidades técnicas, en especial en el área de la informática, sea por vocación temprana o por dedicación. Y suele entender el término hacker con el respeto que implica un grado más alto en el escalafón del ámbito de la tecnología. Diferenciándose en este sentido de aquellos profanos en la materia que dan una connotación peyorativa a este último término, ampliamente extendido en su forma vermicular.12
Aunque muchos de ellos puedan ser hackers resulta difícil que se reconozcan a sí mismos como tales puesto que, llamarse a sí mismosgeeks, representa un cierto tinte de humildad. El término hacker no suele emplearse a manera de etiqueta auto-impuesta sino de mérito obtenido por el reconocimiento y aceptación de una comunidad geek. En esta escala, muchos geekintermedios son denominados wannabe(jerga en voz inglesa que significa «quisiera llegar a ser») ubicándose así dentro del tipo de los geek que podrían llegar a convertirse en hackers. Sin embargo, este último término suele adquirir algunas veces una connotación negativa: «Se cree un hacker», como se suele usar comúnmente entre algunos grupos de geek, a veces llamado lamer.13

Hacker colaborativo[editar]

La pasión de los geek por el aprendizaje de nuevas habilidades les hace propensos a aceptar y defender políticas desoftware libre, sea por puro altruismo o por mera inclinación individual. Aunque éste no sea siempre el caso, suelen tender hacia prácticas colaborativas que les permiten hacer partícipes a los demás de sus logros personales por el mero hecho de compartir el conocimiento. Esto implica además, garantizar su propio derecho a alimentarse de ideas de un modo libre y sin las barreras que imponen ciertos esquemas legales tendientes a monopolizar o cerrar el acceso público a la tecnología.
Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro Free Geek (PortlandEstados Unidos), se dedica a reciclar tecnología informática para proporcionar, de forma libre y gratuita, acceso a la misma y formación profesional para sectores de la población que lo necesiten a cambio de servicios comunitarios.
Los ordenadores que construyen, y que enseñan a construir, se basan en componentes reutilizados a los que se les instala software libre y que donan, por ejemplo, a cambio de un día de servicio comunitario.14 15

Hábitos[editar]

La tecnología como forma de vida[editar]


Geek con tatuaje de ;-)
Algunas definiciones de «geek» lo consideran una persona con una vida social irremediablemente unida a Internet así como su tiempo libre. Por ello es muy fácil que el geek esté inmerso en redes sociales, juegos online multijugador oMMORPGLARP, chats, etc.16 17
La anteriormente citada neofilia del geek lo convierte en un consumidor compulsivo de tecnología de última hora. Así, suelen ser los primeros en conseguir los últimos «juguetes» en tecnología avanzada, como por ejemplo móviles inteligentes de nueva generación, dispositivos de música novedosos, últimas versiones de modelos de ordenador y componentes, entre otros.
Y la receta ha calado. No sólo no son simples raritos; también son un público comercial jugosísimo.

Cultura geek[editar]


Camiseta del «Festival del orgullo geek» en Boston (año desconocido).
Se los suele catalogar, quizá no como esnobs exactamente pero sí con una cierta forma de vestir, por ejemplo, poco definida o mixta. Algunos pueden vestir de manera informal (casual), «de marca», «sport»... Lo importante para ellos es encontrar gente, a la que buscan denodadamente, para tratar esos temas tan «raros» (acepción queer) para el resto pero de los que tanto disfrutan juntos. Cuestión que no hace más que reafirmar el carácter extrovertido, difuso y abierto del geek. En general a los geek no les gustan las etiquetas para clasificarlos, pues no siguen dogmas, sino que se caracterizan por ser librepensadores.18 17 1 El geek utiliza la tecnología y el Internet como medio de expresión cultural, como forma de difundir un cierto sentido de estética dentro de ese interés especial que tiene sobre algún ámbito de la cultura, suelen ser personas que comparten lo que les gusta junto con una mente creativa.19
En países hispanohablantes, un rasgo común en muchos geek consiste en la inclusión de términos anglosajones abreviados en siglas, mezclados con el castellano para enfatizar expresiones coloquiales, sobre todo en el ámbito informático o técnico (lenguajes como LeetXAT o SMSemoticones xD -:D - ^^! - O.O - oO?, abreviaturas y siglas en general usadas en dichos lenguajes tales como LOL, ROFL, LMAO...).20
Los geek suelen ser aficionados y apuestan por el software libre y los sistemas operativos tipo UNIX como, por ejemplo,GNU/LinuxBSD, y Solaris, aunque existe una importante legión de estos que muestra gran entusiasmo por los productos de Apple.21 22
Como colofón, quizá sea la frase de John Katz de Wired y Slashdot la que podría resumir, cultural y socialmente, esta perspectiva sobre los individuos que en cualquier caso puedan encontrase enmarcados en este término:
[...]una nueva élite cultural, una comunidad de inadaptados sociales y amantes de la cultura pop.
Jon Katz en su libro Geeks (citado en Andreu y Katz, 2008).

Ciencia ficción, rol, videojuegos y cómics[editar]


Dos cosplayers de Star Wars(popculturegeek.com en Flickr).
El geek presenta, en general, fascinación por temas como la ciencia ficción y en especial por obras literarias, series de televisión (LostAliasHéroes, etc),videojuegos y películas como Star WarsStar TrekStargateBack to the Future yMatrix, entre otros, considerándose como frikis de estas series o películas y en la vertiente de videojuegos, un gamer (jugador friki).
Aunque no en todos los casos se cumple, hay muchos geeks que rehúsan considerarse frikis ya que no comparten los gustos de los demás «cánones frikis». De hecho, muchos de ellos tienen una vida social aburrida y repetitiva participando en actividades tales como salir, beber, ligar y hacer amigos, se podría decir, «nogeeks»[cita requerida]. Además, suelen tener algún tipo de cultura de coleccionista, tanto de elementos populares como poco populares, tales como películas de ciencia ficción, libros y demás elementos de la cultura pop.5 23

Véase también[editar]